¿Sabes de donde viene la nuez pecana?
La nuez pecana, conocida por su sabor suave y textura mantecosa, tiene una historia rica y profundamente enraizada en el continente americano. Este fruto seco proviene del árbol pecanero (Carya illinoinensis), originario de las regiones centrales y meridionales de Estados Unidos y del norte de México.
Su nombre, “pecan”, deriva de una palabra en lengua algonquina que hacía referencia a “una nuez que requiere una piedra para romperse”. Mucho antes de que llegaran los colonizadores europeos, los nativos americanos ya recolectaban y consumían nueces pecanas como parte de su alimentación diaria, e incluso las utilizaban como forma de intercambio.Hoy en día, la nuez pecana no solo sigue siendo parte esencial de la cultura gastronómica del sur de Estados Unidos —pensemos en el clásico pecan pie—, sino que también se cultiva a gran escala.
 Estados Unidos es el principal productor mundial, con estados como Georgia, Texas y Nuevo México liderando la producción, seguido muy de cerca por México, que también ha desarrollado una industria importante en torno a este fruto.Ya sea en postres, ensaladas, panes o simplemente como snack saludable, la nuez pecana ha recorrido un largo camino desde sus raíces indígenas hasta convertirse en un alimento apreciado en todo el mundo.
Regresar al blog